Por fin puedo estar de nuevo aquí sentada delante del ordenador y escribir éstas palabras. Me encanta pasarme por aquí todo lo que puedo y dije que volvería con las pilas bien puestas, y así es :D Hoy vuelvo emocionada, entusiasmada, vuelvo a la carga con una reseña que tenía miles de millones de ganas de hacer porque es de una obra de mi mangaka favorito. Hoy vengo aquí para reseñar Oyasumi Punpun, obra de Inio Asano que he disfrutado muchísimo, que me tiene enamorada y que me va a costar reseñar, porque reseñar obras tan cautivadoras y abrumadoras, siempre cuesta. Así que, ¡vamos con la reseña! ^^
Información básica:
Título: Oyasumi Punpun
Mangaka: Inio Asano ♥
Género: Seinen, slice of life, existencialismo, reflexiones de la vida
Tomos: 13
*Leído por scans, hasta finales de año ♥♥
Sinopsis:
La historia se centra en Punpun Punyama, un niño al que seguiremos hasta llegar a la edad adulta. Veremos como ciertas personas entran y salen de su vida y como, con cada entrada y salida, Punpun irá cambiando y creciendo. Y por supuesto, ni su vida ni la vida de quienes de rodean, será fácil.
Lo defino como: Una obra biográfica muy especial, plagada de existencialismo y con toda la maravillosa esencia de Inio Asano.
Opinión sin spoiler:
"Oyasumi Punpun" consiste en una biografía muy especial sobre un chico llamado Punpun, hasta aquí todo claro. La peculiaridad de éste chico y a lo que a todo el mundo llama la atención, es que Punpun siempre se representa iconizado, tiene piernas, brazos y dedos como cualquier otro personaje, es un humano fisicamente normal, pero jamás se conoce su cara, ya que siempre aparece representado por un adorable pollito. Personalmente, considero ésto una peculiaridad que roza la genialidad, simplemente me encanta, pero hay otra peculiaridad en la que la gente no suele reparar: Punpun no habla en toda la obra. Punpun siempre se comunica de forma indirecta, en bocadillos de narrador y a través de comillas. Ambos aspectos me encantan y hacen que Punpun, a pesar de ser el protagonista, pase en cierta manera a un segundo plano, transmitiendo así una sensación de que no actúa en primera persona en su propia vida, aunque sí lo haga.
Cierto es que Punpun es el único protagonista de ésta obra, pero ciertos personajes secundarios también tendrán sus momentos de gloria. Conoceremos a personajes que entran en la vida de este chico iconizado y como esas personas saldrán de ella para dejar espacio a otras nuevas. Es una obra que cuenta con muchos personajes, todos con su historia y su visión del mundo.
Lo primero de lo que me gustaría hablar es de la trama. Como obra biográfica que es, veremos como Punpun va creciendo y van cambiando, tanto sus ideas como su forma de ser y su forma de relacionarse con el mundo. Veremos como pasa de ser un niño normal con una vida normal, a vivir una situación familiar que le cambiará la vida y le hará encerrarse en sí mismo, tendrá miedo a relacionarse con el mundo, se enamorará, descubrirá su sexualidad y pasará por algunos cambios emocionales complejos, vamos, lo que viene siendo crecer pero con una dura historia detrás. Todos éstos cambios vendrán en cierta medida determinados por las personas que formen parte de la vida de Punpun y el papel que tendrá cada uno. Siendo una obra de Asano, podemos prever que va a haber cierto "toque oscuro", nunca sabes qué realidad habrá detrás de cada personajes, pero intuyes acertadamente que no será de color de rosa. A lo largo de los 13 tomos, Asano deja volar su mágica narrativa y nos presenta historias tan reales como duras, podemos ser testigos de sentimientos de desconcierto, de miedo a morir, de violencia, de trastornos mentales, de negación de la realidad en ciertos aspectos... Y, cada una de las historias de los personajes secundarios influirá de alguna manera en la vida de Punpun. Por tanto, la trama principal de ésta obra son una serie de historias que de alguna manera confluirán en la vida de nuestro querido chico iconizado a lo largo del tiempo, así como los cambios que provocan esas historias en los personajes que las viven. Como dije al principio, que Punpun sea representado por un pollito es una genialidad, ya que según Punpun vaya cambiando su forma de ser o según cómo se encuentre, cambiará también su forma física, forma que nos dará pistas sobre cómo se siente en realidad. Por tanto, estamos ante una obra tejida con múltiples historias tan duras como reales, y unidas por la mágica narrativa de Asano, una narrativa sin igual.

Lo segundo y último de lo que me gustaría hablar es sobre el aspecto artístico. Amo el dibujo de Asano, esto no es nuevo, pero nuevamente me ha dejado sin palabras. Tiene un dibujo a la altura de su narrativa, lo que lo hace el acompañante perfecto para ésta historia. Especialmente me fascinan los grandes planos, que suelen aparecer con regularidad en sus obras y te transmiten un gran sentimiento de pequeñez ante el mundo o ante el mismo Universo. Somos absolutamente insignificantes incluso dentro de la sociedad, porque si hoy nos pasa algo a cualquier de nosotros, el mundo va a seguir girando igual. Éstos planos que comento a veces está llenos de personas y esos son los que más me transmiten, porque te hacen darte cuenta de que por muy grande que sea la sociedad y por muchas personas que tengas cerca, te puedes sentir realmente solo. Lo que quiero decir es que el dibujo de Asano es el mejor que conozco a día de hoy, es el que más cosas me transmite porque te hace vivir las historias que te cuenta y que, con las pedazos historias que cuenta, obras así son muy difíciles de reseñar, de explicar y de contar, hay que vivirlas para entenderlo. Cada escena saca sentimientos a relucir.
Es una de esas obras que, sí sabes leerla, enamora, y en la que descubres muchas cosas y varias críticas hacia la sociedad. Y si os gusta el temática de Asano y ese juego constante de luces y sombras, esas historias llenas de intimismo y en las que hay que saber leer más allá de las palabras, ¡absolutamente recomendadísima!
Opinión con spoiler:
"Tiré toda mi vida por la borda por salvar a la persona que amo. No puedo tener una vida con más sentido que ésta."
A mí la relación entre Aiko y Punpun me ha encantado, no es una historia bonita, es difícil y dura, pero es un poco bella a su manera. Desde que Punpun se enamora de ella, desde ese momento en la fábrica en la que ven la Vía Láctea, desde esa promesa de ir juntos a Kagoshima, sabemos que la historia no terminará como si nada, no se desvanecerá en la infinidad del Universo. El momento crucial en el que Punpun lleva a cabo el asesinato de la madre de Aiko por salvarla, aunque luego veremos que no es del todo así, pero esa acción de "prefiero arruinarme la vida y protegerte", es sencillamente asombrosa. Punpun, cansado de sentirse un cobarde, en un momento de valentía realiza un acto desesperado que le puede arruinar la vida, y aún así, no se arrepiente y lo hace. Luego la relación va teniendo tintes cada vez más turbios, pero yo creo que Punpun quería a Aiko de verdad, por eso la buscó durante tanto tiempo y, cuando ésta se suicidó, en cierto modo la seguía tratando como si estuviese viva. He quedado absolutamente enamorada de ésta obra, el último tomo es de infarto, con la teoría del fin del mundo y el tema del incendio de Shimizu, y los dos últimos capítulos son preciosos. En los dos últimos capítulos vemos la historia de Punpun un poco desde fuera, el chico iconizado pasa por completo a un segundo plano, cada vez nos hemos ido alejando un poco de su historia y, en la última página, nos despedimos de él para siempre. Nunca te olvidaré, Punpun, nunca.
[FIN SPOILER]

Muchos consideran a "Oyasumi Punpun" como la obra maestra de Asano, aunque la verdad que no sé si comparto ésta opinión. Tanto "La Chica a la Orilla del Mar", como "Nijigahara Holograph" y "Solanin" me parecen obras maestras, son obras tan increíbles como ésta y no puedo poner ninguna por encima de otra. Me tienen enamorada todas y son obras que si sabes leerlas y te gustan, formarán parte de ti para siempre. Si puedo decir que "Oyasumi Punpun" es la obra que más he disfrutado, a nivel argumental y artístico la encuentro al mismo nivel que las anteriormente mencionadas, pero al ser la obra más larga, Asano puede jugar con nosotros todo lo que quiera y podemos deleitarnos aún más con sus historias, dando lugar que a un "sí, puede que esté un poco por encima de las demás", por el juego que le da al autor. Es una auténtica joya y estoy deseando que salga el primer volumen para leerlo en físico.
Para quien aún no lo sepa,
Norma Editorial tiene la licencia de ésta obra y el primer volumen está previsto que salga el
29 de Octubre. Por lo que comentan, la edición será de tomos dobles, igual a la de Solanin, cosa que me encanta porque la edición de Solanin es buenísima, pero me da miedo que se pierdan las maravillosas portadas de la obra original. Veremos que pasará y a ver si dan más detalles pronto. Lo que es seguro es que aquí tenéis a una compradora dispuesta a volver a experimentar una lectura tan abrumadora como ésta, es toda una experiencia, si vibras a la misma frecuancia que Asano, claro.
Lo mejor: TODO, personajes, historias, giros argumentales, dibujos, escenarios, absolutamente todo.
Lo peor: Absolutamente nada
Nota: 10 de 10 (Yo dándole un 10 a Asano, que raro, ¿verdad? Me encanta más de lo que puedo soportar >/////<)
Para terminar me gustaría exponer una
teoría personal que no he compartido con nadie, no sé si alguien más ha pensado lo mismo. Creo que Asano se ha representado a si mismo en su propia obra, en forma del editor de manga de Sachi. Comparad vosotros:
Como digo, es una teoría personal mía que ni confirmo ni desmiento, simplemente expongo. No tengo a nadie con quien comentar muchas de mis teorías y, generalmente, ni las suelo compartir ni suelo buscar por internet a ver si alguien piensa lo mismo que yo. Cierto o no, me parece bonito pensar que, de alguna manera, se representó dentro de su obra, al menos a mí me gusta esa idea. Solo Asano tiene la respuesta.
Y hasta aquí esta reseña :)
¡Buenas vibraciones y hasta la próxima! ♥